lunes, 28 de junio de 2010

el colera porcino




Enfermedad viral altamente contagiosa del cerdo. Afecta a animales de todas las edades y presenta una alta morbilidad y mortalidad. Las cepas menos virulentas causan la enfermedad crónica o leve, fracaso reproductivo y aumento de mortinatos. El cólera porcino es una enfermedad endémica en la mayoría de los países.
La Peste porcina clásica (PPC), también conocida como Cólera Porcino o Fiebre porcina clásica, es una de las principales enfermedades víricas que afecta al ganado porcino, tanto domestico como salvaje, se caracteriza por lesiones de carácter hemorrágico y de curso generalmente fatal en las formas agudas. Fue descrita por vez primera en Ohio (EEUU) a primeros del siglo XIX, apareciendo en Europa en 1862 La PPC está ampliamente distribuida por los diferentes continentes, suponiendo en este momento una importante amenaza al sistema productivo porcino.
Etiología:
Pestivirus de la familia Togaviridae cuya transmisión es por contacto directo. El virus permanece en las excretas y todas las secreciones corporales de los animales infectados.
Diagnóstico:
• La presencia de signos y síntomas.
• Examen directo por inmunofluorescencia en tejidos frescos y cultivos celulares.
• Pruebas serológicas.
• ELISA.
Tratamiento:
• Suero hiperinmune en las estapas iniciales de la enfermedad.
• Vacunación.
• Eliminación de positivos.
La supervivencia del virus de la PPC en la naturaleza depende tanto del medio ambiente como del medio en que éste se encuentre protegido ( sangre, saliva, heces ). Aunque se trata de un virus bastante resistente a la desecación y al medio externo, sobre todo cuando se encuentra en exudados, sangre o cualquier medio proteico, no llega, a alcanzar la resistencia de otros virus porcinos, como por ejemplo el virus de la peste porcina africana.

La putrefacción lo destruye en 1 a 3 días. Da ahí que se inactive fácilmente en estiércol (24- 48 horas ), si no se encuentra en sangre o exudado nasal. En locales deshabitados suele desaparecer entre 1 a 15 días, también puede permanecer durante varios días en heces, orinas y secreciones. En los purines se recomienda mantenerlos durante 45 días para conseguir su inactivación
En el Perú la enfermedad clínica fue reportada a fines de 1948 en porcinos de Puno en las cercanías del Lago Titicaca, mencionándose que el virus habría ingresado al Perú antes de 1948 y que el brote en Puno fue debido a la introducción del virus desde Bolivia donde se había producido una epizootia. Ante la existencia de la enfermedad se adoptaron las medidas de prevención mediante la vacunación.

No hay comentarios: